EL ORIGEN DE LAS MÁSCARAS
Si bien, aunque parezca mentira, los orígenes de las máscaras se remonta a tiempos inmemoriales pertenecientes a aquellas antiquísimas épocas pasadas. Se piensa que este invento humano tuvo sus primeras apariciones en la época paleolítica, donde el hombre las fabricaba con objetos naturales, ya fuese realizadas con madera, hojas o incluso cráneos..., y así han ido evolucionando hasta el día de hoy, con materiales más complejos, como el cartón piedra, papel maché, plástico y látex, entre otros de los materiales modernos sintéticos.
LAS MÁSCARAS Y SU GRAN SIMBOLISMO RELIGIOSO
![]() |
MÁSCARA ANTIFAZ NEGRA STRASS |
Entre las investigaciones efectuadas se cree que estas máscaras eran usadas con un gran simbolismo religioso, y que con su uso se podían incluso invocar a los Dioses o bien a los Espíritus. Incluso, se utilizaban entre los Chamanes, magos, o hechiceros, que las solían llevar en las liturgias Sagradas, y así poder conectar desde este Plano Dimensional con Seres del Otro Lado. Invocaciones de poder realizados en rituales sagrados, que se realizaban a través de los Cánticos y otro actos Esotéricos.
Una curiosidad antiquísima que fue dada en la época, y que hoy día se ha descubierto dentro de las grutas, que aquellos hombres prehistóricos realizaban pinturas rupestres con representaciones de hombres con máscaras.
MÁSCARAS EN EL MUNDO FUNERARIO
![]() |
MÁSCARA FUNERARIA EGIPCIA |
Los Fenicios empleaban máscaras funerarias, según las sorprendentes investigaciones efectuadas dentro de los yacimientos hallados con increíbles restos arqueológicos. Un punto más a favor, para aquellos amantes de la arqueología moderna.
En Egipto, también fueron muy usadas las máscaras a la hora de proceder a llevar a cabo la práctica de los enterramientos funerarios, ya que se pensaba, que de esta manera se podrían proteger aún mejor los rostros de los difuntos.
El material que se solía usar en la época era un cartón compuesto de papiro o bien lienzo, y recubierto de estuco, que una vez embrutecido, poseía un resistencia y durabilidad increíble.
En caso, de que el difunto perteneciera a la clase alta, siempre se procedía a cubrir con una lámina de oro, que embellecía la máscara aún más, dando un aspecto auténticamente lujoso. A la hora de realizar la decoración, no se les hacía el hueco de la boca y los ojos, sin embargo se les efectuaban dibujos con pinturas, e incluso se les insertaban magníficas y delicadas incrustaciones.
Sin embargo, posteriormente en Roma, las máscaras se usaban en las representaciones teatrales entre los actores de la época, sobre todo para representar situaciones de muerte, o bien las más cómicas. De esta forma, podían encarnar a un difunto utilizando este simbolismo, al llevar puesta una máscara.
BELLAS MÁSCARAS ANTIFAZ
El empleo de las mismas en la Edad Media era muy extendida. En muchos de los grandes bailes acaecidos en la época, era muy común el empleo del antifaz, que es una máscara que sólo cubre la parte superior de los ojos, sobre todo en fiestas pertenecientes a la clase alta y aristócrata, para que así, parte de sus semblantes quedaran ocultos. Estos antifaces eran máscaras verdaderamente festivas y muy elegantes, en ocasiones con exuberantes ornamentos de plumas, pedrería, preciosas incrustaciones y pinturas, entre otros suntuosos materiales.
El material que se solía usar en la época era un cartón compuesto de papiro o bien lienzo, y recubierto de estuco, que una vez embrutecido, poseía un resistencia y durabilidad increíble.
En caso, de que el difunto perteneciera a la clase alta, siempre se procedía a cubrir con una lámina de oro, que embellecía la máscara aún más, dando un aspecto auténticamente lujoso. A la hora de realizar la decoración, no se les hacía el hueco de la boca y los ojos, sin embargo se les efectuaban dibujos con pinturas, e incluso se les insertaban magníficas y delicadas incrustaciones.
Sin embargo, posteriormente en Roma, las máscaras se usaban en las representaciones teatrales entre los actores de la época, sobre todo para representar situaciones de muerte, o bien las más cómicas. De esta forma, podían encarnar a un difunto utilizando este simbolismo, al llevar puesta una máscara.
MÁSCARAS EN FIESTAS Y BATALLAS MEDIEVALES
BELLAS MÁSCARAS ANTIFAZ
![]() |
BELLAS MÁSCARAS ANTIFAZ |
El empleo de las mismas en la Edad Media era muy extendida. En muchos de los grandes bailes acaecidos en la época, era muy común el empleo del antifaz, que es una máscara que sólo cubre la parte superior de los ojos, sobre todo en fiestas pertenecientes a la clase alta y aristócrata, para que así, parte de sus semblantes quedaran ocultos. Estos antifaces eran máscaras verdaderamente festivas y muy elegantes, en ocasiones con exuberantes ornamentos de plumas, pedrería, preciosas incrustaciones y pinturas, entre otros suntuosos materiales.
MÁSCARAS EN FIESTAS Y BATALLAS MEDIEVALES
El uso de las mismas en la Edad Media era muy extendida. En muchos de los grandes bailes acontecidos en la época, era muy común el uso del antifaz, que es una máscara que sólo cubre la parte superior de los ojos, sobre todo en fiestas pertenecientes a la clase alta y aristócrata, para que así, parte de sus rostros quedaran ocultos. Estos antifaces eran máscaras realmente festivas y elegantes, en ocasiones con exuberantes adornos de plumas, pedrería, bellas incrustaciones y pinturas, entre otros lujosos materiales.
En otra situación también muy utilizada en la época, aunque de forma más bélica y guerrera, estas máscaras realizadas de metal, las solían portar grandes y valientes Caballeros Medievales, como protección en las continuas luchas en las que estaban inmersos de forma constante. Incluso, es curioso conocer que en algunas ocasiones, se les podían agregar formas o gestos identificativos que pudieran tener quién las portaba, delatando parte de su carácter al contrincante.
![]() |
Máscaras Antifaz |
COPYRIGHT © LIDIA M.Y.
Más Destacados:
Facebook:
